Cada día nos enteramos de más y
más casos de violación, agresión sexual o tocamientos indebidos a menores, lo
peor de todo es que la mayoría de los casos suceden dentro de su núcleo
familiar, personas en las que, tanto los
niños como sus padres confían, gente de su entorno cercano. Se asustarían -
como yo - al ver las estadísticas. Niñas y niños a los que se les roba su
inocencia y se hace pedazos su integridad, que se enfrentan al lado más cruel
de esta sociedad, ¡sin merecerlo!. He llorado de impotencia, cólera y rabia al
leer tantos reportajes, pienso que mis hijos podrían pasar por eso y se me
escarapela el cuerpo, no puedo ni terminar de imaginar la escena en mi cabeza y
les juro que rompo en llanto otra vez. Y realmente esto tiene que acabar,
tenemos que ponerle fin ya! Pero ojo, no es tarea del colegio, del gobierno, o
de la policía, ¡es tarea nuestra como padres!
Somos nosotros, en casa, los que
debemos transmitirles a los niños, desde pequeños, VALORES que, aunque me dé
pena o molestia aceptarlo, se han ido perdiendo con el tiempo, como el
respeto en todas sus formas, sea físico o emocional, tanto para ellos como para
los demás. La tolerancia, es importante que sepan aceptar la diferencia de
criterios, opiniones, voluntades, raza o religión, eso les ayudará a construir
relaciones sólidas, a saber aceptar cuando no es no, a no transgredir el
espacio / vida de la otra persona. La empatía, ponerse en el lugar del otro, de
su familia, de sus amigos, es muy importante para comprender a los demás y que
entiendan que no se puede ir por ahí haciendo daño simplemente porque si, así
se corta con el bulling también, (que dicho sea de paso está pésimo ya sea en
inicial, en la universidad o en el trabajo, pero eso es materia de otro post).
Estos para mí son básicos, a los cuales
hay que sumarles la bondad, el perdón, la honestidad y así la lista sigue y
sigue porque educar en valores es lo mejor que podemos darle a nuestros hijos,
es nuestro compromiso con ellos - y con la sociedad - en aras de que sean
felices.
Somos nosotros los que debemos
enseñarles a cuidarse, a no quedarse callados nunca, a no creer que es “normal”
que tal o cual persona te toque o te haga sentir de una manera que no debe, a
no creer que es su culpa y que deben "aceptar las consecuencias de x o z
comportamiento"
Y aquí, para no hacer muy largo
el tema, porque ya me conocen y podría escribir todo el día, sobre todo de un
tema tan importante como este, les quiero dejar una lista de 10 cosas que creo, podemos hacer en casa para prevenir la violencia sexual (o cualquier tipo de
violencia) hacia nuestros hijos.
1.- Enseñarles y hablarles de su
cuerpo y su espacio. Es súper importante. Pensamos que son niños y que no
necesitan saberlo, pero no pues, DEBEMOS hablar con ellos sobre su cuerpo,
explicarles qué es cada cosa, así como les enseñamos sus ojos, sus manos, su
cara, igual, tenemos que explicarles sobre su trasero, su pene, su vagina o sus
senos. Directo y sin miedo.
2. Hablarles sobre el respeto de
su cuerpo y el de los demás. Por eso es muy importante que sean conscientes de
su cuerpo, de su espacio, para que lo respeten y exijan lo mismo de vuelta. Y
es importante que les enseñemos a respetar el cuerpo de los demás desde
pequeños también, a veces nos parece gracioso escuchar frases de los niños
chiquitos “ay le vi las tetas” “ay se le ve el calzón” y eso está mal, por más
pequeños que sean ellos deben de saber ¡que eso no está bien! Que al amiguito o
a la amiguita no se le ve el calzón, que no se le toca.
Estaba hace unos días en un
vestidor de una tienda por departamento y vi que una mamá dejaba que su hijo se
pasee mirando a las mujeres en los probadores y respondió bien tranquila cuando
alguien le increpó, “ay es sólo un niño”
. No pues, no podemos permitir que eso pase. Desde pequeños deben de saber que
el espacio y el cuerpo de los demás – y el propio – se respeta.
3.- Nadie tiene derecho de tocar las partes
íntimas de nadie. Ni conocidos, ni familiares, ni amigos, ni desconocidos, ni
los más buenos del mundo. ¡Nadie tiene derecho de tocarlos ni pedirles que los
toquen! Dejarlo claro desde el principio. Yo, todas las noches mientras baño a
mi hijo - (¡todas las noches, ya parezco disco rallado!), le repito: Nadie puede
tocarte amor y nadie puede pedirte que lo toques.
4.- No obligarlos a saludar con
beso o abrazo si no quieren. Como ven, todo va ligado, si les obligamos a dar
beso a quien no quieren, estamos invadiendo su espacio, diciéndole que está
bien no sentirse cómodos pero hacerlo por educación. Eso no es educación,
incluso yo pensaba así y siempre le enseñé a mi hijo a saludar con beso, pero
después entendí que un niño educado también es aquél que saluda con la mano,
aquel que siempre dice buenos días, buenas tardes o buenas noches sin necesidad
de tener un contacto físico, por más latinos que seamos. A menos que el niño se
sienta cómodo dando besos, como mi hijo que parece un osito cariñosito.
5.- Explicarles que no deben irse
con NADIE a NINGÚN lado. A veces creemos que es “obvio” pero no, para los niños
nada es obvio, ellos son las personas MAS INOCENTES del mundo. Si viene el tío
con el que siempre juegan, la mamá de su amiguito, el sacerdote, la maestra, o
alguien que siempre ven en casa o en el parque y les dice algo ¡se van a ir con
ellos! Por eso es muy importante decirles que no, que sea quien sea ¡NO se van
con nadie si mamá o papá no lo autorizan!. Estuve leyendo que es mejor incluso
a la hora que hablamos con ellos darles algunos ejemplos, como: Si viene tu tío
favorito y te dice ven un ratito que te voy a dar algo. ¡NO!, Ven que tu mamá
está aquí y me dijo que te lleve con ella ¡NO!, Mira que te tengo un regalo
hermoso, es una sorpresa ¡NO!, mira que tengo una mascotita hermosa, quieres
conocerla, ven que te la muestro ¡NO!...
Luciano, mi hijo, es amiguero
hasta decir basta, habla con el jardinero, con el vigilante del edificio, con
el señor que limpia, con el taxista, con sus maestros, con sus tíos, con todo
el mundo muy feliz y me encanta, no pienso cortarle eso, pero si explicarle que
está bien que converse con ellos pero que BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA se puede
ir con ellos, incluso con nadie de la familia si mamá o papá no lo permiten.
Todos los días se lo repito, no una vez ni dos, sino todos los días.
6. Que no se queden callados. Si
en algún momento son víctimas de violación, en cualquiera de sus modalidades,
¡tienen que hablar! Primero que nada, gritar, pedir ayuda, salir corriendo,
morder, pegar, lo que fuere y ¡contarnos!, así los amenacen de que les van a
hacer daño a ellos o a nosotros, asegurarles que eso no va a pasar y que vamos
a estar bien. Así les digan que nos vamos a molestar con ellos, asegurarles que
eso no va a suceder jamás, que nosotros los vamos a proteger siempre,
recordarles que son lo más importante que tenemos y que los vamos a cuidar de
todo y de todos. Pero que para eso ellos nos deben contar sin miedo, sin
vergüenza y sin culpa lo que haya pasado.
Que no se guarden ningún tipo de secreto.
7.- Estar pendientes de ellos.
¡Siempre! Desde que son pequeñitos, soy fiel creyente que este tipo de abusos
se pueden evitar si empoderamos a nuestros niños, si les explicamos las cosas,
si conversamos con ellos. Preguntemos que hicieron en el día, quién les habló,
conozcamos a sus amigos, a los papás de sus amigos, estemos alertas en todo momento. Debemos establecer con ellos quienes son las personas de confianza, pero no imponerlos
nosotros, porque sin querer podemos imponerle a alguien que le hace daño. Lo
mejor es preguntarles quien creen que podría ser su persona de confianza, a
quién recurrirían, evaluarlo juntos, averiguar, ¡escucharlos!. Otra de las
cosas que leí cuando estuve investigando para escribir este post, es que muchas
veces los papás hablamos y hablamos y no escuchamos a nuestros hijos, y ellos
quieren contarnos pero no los dejamos, así que debemos abrir nuestros ojos pero también nuestros oídos.
8.- Ser ejemplo. Es BÁSICO. Para
cortar con las agresiones debemos dar el ejemplo adentro y fuera de casa. Y no
permitir tocamientos o agresiones en casa, ni quedarnos callados. Los niños son
como esponjitas, aunque no nos demos cuenta ellos están grabando en su cabecita
todos nuestros actos, palabras, reacciones para luego hacer lo mismo ellos.
9.- Ojo con la música, los bailes
y los dibujos / películas que vemos, esto va ligado con el tema del ejemplo. No
está bien que los niños de 4 años estén cantando: mátala por mala mujer, mueve
el totó, felices los 4, dale con todo hasta el fondo y en cuatro patas. (no se
asusten es la letra de una canción) y así podría enumerar miles de canciones
más. ¡NO ESTÁ BIEN! No hay justificación alguna, ¡ay no entienden la letra!,
¡ay no saben lo que dice!, ¡ay es que es muy pegajosa!, ¡ay es que se ven tan
lindos bailando!. No está bien que el show en un cumpleaños toque canciones
como despacito por más boom que sea, ni que se promuevan bailes donde el sexo
es lo más importante, despertamos en ellos desde pequeños una curiosidad que NO
deben de tener a su edad. Cada niño debe vivir su etapa, hay canciones mostrazas
para cumples, que los hacen bailar y divertirse mucho más. ¡Seamos conscientes!
10.- Creer en ellos. Esta para
mi, es una de las MÁS IMPORTANTES, porque será la base para que ellos puedan
contarnos por lo que están pasando, sus miedos, angustias, problemas y demás. E
implica escucharlos, hablarles, repetirles hasta el cansancio que los amamos y
hacerles saber, una y otra vez que son nuestra vida.
Voy a terminar con algo que se que he repetido varias veces en el post, pero que me parece vital, la mejor forma de parar todo es
hablando, escuchando, educando en valores, cuidando y respetando la niñez de
nuestros hijos, que mañana serán adultos y serán lo que les enseñemos hoy.
Espero que les sirva el post, lo
escribí pensando en mis hijos y en todos los niños, en cómo están expuestos a
tanta violencia desde tan pequeños y en cómo podemos cuidarlos desde casa.
Por fa, si les pareció útil compártanlo para que llegue a más mamis y papis y todos estemos informados y más alertas.
Por fa, si les pareció útil compártanlo para que llegue a más mamis y papis y todos estemos informados y más alertas.
Un beso,
¡Los quiero mucho!
*Sil*
Imagen tomada de: Psicología Fácil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario