Qué barbaridad
tenía pendiente hacerles este post hace un buen tiempo ya, ¡lo siento! Me he
demorado más de la cuenta, pero antes de compartirles algo me gusta hacerlo
primero yo, así puedo recomendarles algo con total seguridad y sé un poco más
del tema para poder conversar, lo cual a veces hace que me demore más, pero
aquí está y les juro que vale la pena.
Indurama nos
invitó a un taller buenazo de refrigeración, donde nos compartió unos tips y
datos que yo no sabía y me parecieron súper interesantes, como por ejemplo ¡limpiar
la refrigeradora! Estoy segura que ustedes, al igual que yo, creen que limpian
la refri 2 o 3 veces por semana y si la abren a primera vista parece estar
limpia, pero no es así, la refrigeradora necesita, como todos los
electrodomésticos, de una limpieza profunda aproximadamente 2 veces al mes. Para eso
Indurama nos enseñó cómo hacerlo en sólo 5 pasos.
- Desenchufar la refri.
- Retirar los alimentos.
- (En este punto, yo le agregué retirar las divisiones y las cajonerías para lavarlas también)
- Limpiar con la solución preparada* y con un paño amarillo.
- Secar y dejar reposar de 30 a 40 minutos (con la refri apagada y vacía)
- Colocar todo nuevamente. (de preferencia hacerlo según la fecha de vencimiento)
¿Qué usamos para
limpiarla?
Hay dos
preparados caseros que nos recomendaron, yo usé el primero porque tenía en casa
bicarbonato de sodio y porque además me habían comentado que es bueno para
neutralizar olores también, pero depende de ustedes, ambos funcionan muy bien
- Disolver 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio en 1 litro de agua tibia.
- Mezclar 1 parte de vinagre de manzana con ¾ partes de agua tibia.
* Tip: Esta misma
solución se puede usar para limpiar el microondas ;)
Si vieran las
cosas que encontré debajo de las cajonerías de la refri (que según yo estaban
limpias!) ¡habían bichitos! L
restos de sarsas de las comidas o jugo, incluso yogurt en las puertas! Ahora la
refri está impecable, no tiene olor, y además aproveche y clasifiqué las
comidas según correspondían, porque en el taller nos comentaron (¡no sabía!)
que cada lugar de la refri está destinada a algún tipo de alimento en específico,
no por un tema de espacio, sino básicamente por la distribución del frío. La
temperatura no es la misma arriba, que en el centro o abajo y tampoco es igual
a la que está en la puerta, abajo les cuento un poco más.
![]() |
Antes: Lo de abajo son bichos =O |
![]() |
Solución de agua tibia con bicarbonato |
![]() |
Después: ¡Completamente limpia! |
Distribución de la temperatura:
La legumbrera que es la parte más caliente del refrigerador, sólo deben ir las las
frutas, verduras y hortalizas, aisladas de otros alimentos, (por eso casi
siempre son en cajonerías) y antes de guardarlas ahí debemos de asegurarnos de
lavarlas bien (por más que en la etiqueta diga que ya están lavadas).
En las bandas de
arriba y del medio podemos colocar los alimentos que ya estén preparados (abajo
les voy a comentar un poco más sobre cómo guardarlos), postres, entre otros.
En la puerta
deben ir las botellas de yogurt, cajas de leche, salsas, jugos, agua y lo que usamos para el desayuno como la mantequilla, los jamones, el hot doy y otros.
La cajita del
medio yo la usaba para poner la mantequilla, el jamón y las cosas que usamos
para el desayuno. Sin embargo es para poner las cosas que descongelamos, por
ejemplo, la noche anterior pasamos el pollo de la congeladora a la cajita y al
día siguiente ya está listo para ser utilizado y no originó ninguna
contaminación cruzada* con algún alimento que esté listo para comer, yo lo
descongelaba el mismo día, pero la manera correcta de hacerlo es esta, siguiendo
un proceso para que no se estropee.
Contaminación cruzada ¿Qué
es y cómo podemos evitarla?
Es la propagación de
sustancias nocivas como bacterias y microbios que viven en ciertos alimentos y
que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Y la podemos evitar al separar
bien los alimentos.
Por ejemplo; El
pollo, la carne, el pavo entre otros, deben estar bien envueltos y separados entre
sí, en el congelador, ya que las carnes al estar crudas (y ser un ser vivo)
entran en estado de descomposición natural y si lo dejamos mezclarse con los
alimentos frescos o cocidos (frutas, verduras, guisos) genera una contaminación
dañina para nuestra salud, por eso es muy importante mantenerlos separados.
Las comidas
preparadas también tienen que estar guardadas por separado de las que están
frescas, de preferencia en táper (o en platos/bows cubiertos con papel film) y
ojo, una vez que ya estén frías (¡nunca caliente!) porque hace que el motor de
la refrigeradora trabaje doble o incluso hasta triple, al forzarlo reduce su
tiempo de vida y además disminuye su funcionamiento normal y podría perjudicar
a los otros alimentos. De igual forma las frutas y verduras se recomienda que
sean guardadas en bolsas ziploc para
refrigeración (podemos comprar las que venden en el supermercado especiales
para eso o en todo caso a las normales les hacemos unos agujeros)
Otra manera de
evitarlo es usando diferentes tablas de picar, ya que por más que las lavemos
igual no llegamos a eliminar todas las bacterias, por lo que es recomendable
tener una tabla de picar exclusiva para frutas, otra para verduras y otra para
carnes.
![]() |
Imagen tomada de Pinterest |
![]() |
Imagen tomada de Pinterest |
Finalmente, otra
cosa que no sabía es que hay ciertos alimentos que no deben de guardarse en la
refri, como el café, la miel, el pan (salvo que sea el especial para congelar,
el normal se descompone con los días y aunque parezca que está bien, está
contaminando lo demás) la piña, el tomate se puede guardar en la legumbrera y
con bolsa, el ajo no, porque pierde sus propiedades y además impregna olor, este
puede guardarse molido en un pomito de vidrio con tapa.
Ah me estaba
olvidando de algo que me pareció importante, a veces por ahorrar espacio o
porque se vea linda la cocina ponemos la refri al lado de la cocina o el microondas
encima de la refri o cerca. ¡Cuidado! Eso no debe ser así, porque son electrodomésticos
de funciones totalmente opuestas, unos dan calor y otro da frio lo que quiere
decir que su motor está diseñado exclusivamente para eso y el estar junto a otra
fuente de temperatura llega a saturarse, en el caso de la refri podría
ocasionar un sobre calentamiento de la misma y dañar por completo su vida útil.
Espero que les
sirvan todos estos datos y si tienen alguna consulta, por favor comenten y yo se la paso a los expertos de Indurama para que nos la respondan ;)
Si quieren ver
sobre cómo congelar alimentos, hace unos meses escribí sobre eso, pueden verlo
haciendo click aquí.
En el siguiente post les cuento sobre nuestro taller con Giacomo Boccio y les paso todas las recetas que nos enseñaron para preparar pavita e incluirla en nuestro menú semanal. ;) ¡Estén atentos!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario