Cuando mi hijo cumplió un año más
o menos, tuve que empezar a sortear preguntas sobre a cuál colegio pensaba “postularlo”…
¿colegio? Yo no tenía idea de eso, ni
siquiera había pensado a que nido lo enviaría, ¡si recién tenía un año!
Luego, con el paso de los meses
me enteré que el tema del colegio en Perú ¡es una locura! Hay colegios en los
que tienes que postular a tu hijo desde los 2 y 3 años. En mi caso, Luciano
entra al colegio en el 2017 y lo he presentado en agosto de este año (¡casi 2
años antes!) ¿pueden creerlo? Así que, no quiero ser portadora de malas
noticias, pero si tu hijo ya tiene 2, es un buen momento de empezar a buscar
colegio, cosa que así lo haces con calma y cuando cumple 3 y llega el momento
de iniciar el proceso, ya lo tienes claro, no hay estrés, tensiones, ni luchas
contra el tiempo.
Yo, tengo que admitir que sólo lo
presenté a un colegio, tal vez fui demasiado confiada, tal vez no pensé que no
lo admitirían, tal vez me gustaba demasiado ese colegio, no lo sé. Gracias a
Dios todo salió bien y Luciano fue admitido (¡no saben el estrés de las últimas
semanas, después de casi 2 meses de espera!)
Elegir el colegio de nuestros hijos puede ser algo complicado y estresante, por eso quiero compartir con ustedes la
lista que preparé cuando me decidí a buscar uno. Espero que les sirva y les sea
de utilidad (*las prioridades dependen de cada familia, esta es sólo una
relación de los puntos que puedes considerar)
![]() |
Fuente imagen: es.wix.com |
- Cercanía a tu casa. Para mí es una de las fundamentales, ya que el tráfico en hora punta es espantoso y tener a los niños más de 2 horas en el carro o la movilidad, al día, es demasiado, sobre todo cuando son pequeños, los aburre, los pone de mal humor. Además, si hay un accidente tardaríamos más en llegar. Por otro lado, teniendo un colegio cerca de casa, cuando sean grandes pueden irse caminando o incluso en bici (como lo hacíamos algunos de nosotros) J
- Costo. Este también es un tema importante, hay que considerar todos los gastos en los que vamos a incurrir, como cuota de ingreso (varía dependiendo del colegio, se paga una sola vez cuando el niño es admitido, no es reembolsable) matrícula y mensualidad (el número de mensualidades al año varía dependiendo el colegio, pueden ser 9 o 10) también hay que tener en cuenta que el colegio si bien es un factor importante en la vida de nuestros hijos y en nuestra economía, no lo es todo. Es decir, adicional al colegio tenemos otros gastos como recreación, ropa, alimentación, viajes, entre otros y en la mayoría de casos, más de un hijo… En mi opinión, de nada sirve sacrificarse haciendo el máximo esfuerzo por pagarle el mejor colegio a nuestros hijos, cuando no vamos a poder darle el mismo “estilo” de vida que el resto de sus compañeros. Todo debe hacerse de acuerdo a nuestras posibilidades, así criaremos a niños felices y no frustrados. Además, es bueno tener claro que el colegio es sólo un complemento de lo que le enseñamos en casa.
- ¿Laico o Religioso? Este es un punto muy personal y depende de cada familia. En mi caso, buscamos un colegio religioso porque nosotros lo somos, lo practicamos y queremos que nuestros hijos lo vivan también.
- ¿Hombres, mujeres o mixto? Bastantes colegios que antes eran sólo de mujeres o de hombres, hoy en día son mixtos, por un tema de integración, de que tanto los niños como las niñas aprendan desde pequeños a convivir en un mundo de hombres y mujeres donde la igualdad de género es cada vez más respetada. Sin embargo, aún existen también los colegios orientados sólo a mujeres y hombres, donde fortalecen habilidades propias del género.
- Metodología. Ahora hay más opciones en cuanto a esto, nuevos colegios alternativos que ofrecen distintas metodologías de estudio, que son la base de la enseñanza que brindan y que se rigen alrededor de las teorías del aprendizaje, sea a través del conductismo, cognitivismo, constructivismo, entre otras. Desde mi punto de vista todas son buenas, sólo tienes que buscar la que comulgue con lo que tú quieres para tu hijo.
- Horas que estará en el colegio. Esta me parecía muy importante, hay colegios donde los niños almuerzan ahí y regresan a casa más o menos a las 5 de la tarde, para bañarse, hacer las tareas y dormir. Particularmente no me gusta la idea de que mi hijo pase todo el día en el colegio y llegue a la casa a seguir haciendo tareas y se vaya a dormir sin haber vivido su etapa, así que busqué un colegio donde el horario de salida sea más temprano y lleven a casa pocas tareas (no encontré muchos donde no lo hagan) lo que les permita jugar un rato, distraerse, salir al parque o interactuar con su familia. Pero esto también depende de cada familia y sus necesidades, ya que cuando ambos padres trabajan, esta puede ser una buena alternativa.
Otros aspectos a considerar son,
cantidad de niños por salón (cuántos salones tiene), que otras actividades son
fomentadas por el colegio como música, arte, deporte. ¿Es un colegio bilingüe? Yo no le puse mucho
énfasis a esto porque hoy en día la mayoría de colegios ya lo tiene dentro de
su malla curricular (incluso a veces más de un idioma)
Antes que me olvide, es bueno visitar el colegio ya que te permite ver directamente el lugar donde tu hijo pasará los próximos 11 o 13 años. Además puedes ver el funcionamiento, la infraestructura, los profesores y te va a ayudar a saber más fácil si quieres que tu hijo esté ahí o no. Te da mayor claridad.
Antes que me olvide, es bueno visitar el colegio ya que te permite ver directamente el lugar donde tu hijo pasará los próximos 11 o 13 años. Además puedes ver el funcionamiento, la infraestructura, los profesores y te va a ayudar a saber más fácil si quieres que tu hijo esté ahí o no. Te da mayor claridad.
En nuestro caso, nos enfocamos en buscar un colegio que más que el lado académico,
comparta y fomente los mismos valores
que nosotros tratamos de transmitir y enseñarle a Luciano. Un colegio donde el
lado humano y la comunicación con la familia sean primordiales. No vamos a
encontrar el colegio perfecto en todo sentido, no existe, pero si hay los que se acercan a nuestras
prioridades más importantes, por eso es bueno hacer una lista con todas las
queremos, ordenándolas según su grado de importancia.
Finalmente, lo
más importante de todo, NO es pensar en nosotros (como madres y padres) sino en
ellos, en buscarles un colegio donde sean felices y estén cómodos, ya que ahí
pasarán, posiblemente, más de 11 años de su vida y harán amigos para el resto
de ella.
![]() |
Fuente imagen: imagui.com |
Espero que les sirva!