Hoy se celebra el Día
Internacional del Sordo y he tenido la suerte de conocer a lo largo de mi vida
personas tan iguales a mí, en todo sentido, sólo con el pequeño detalle que no
pueden escuchar lo que digo, pero me entienden igual y yo a ellos! Pueden leer
labios, pueden hablar por señas, pueden escribir, no hay barreras para la
comunicación si así lo queremos.
Mi mejor amiga es sorda y es una
mujer increíble que sólo transmite amor en su mirada, Otro gran amigo mío también
y no he conocido persona más alegre que él. Ambos me han enseñado que
nada en la vida es imposible.
Hace poco estuve en un colegio
para niños con discapacidad auditiva y me maraville de verlos jugar, me enamoré de sus sonrisas,
de su alegría, de sus miradas llenas de amor y de inocencia. Y mientras escuchaba
a sus mamis me invadía un sentimiento de vergüenza, de no poder creer como es
que actualmente siguen existiendo tantas barreras de amor, barreras que creamos
nosotros mismos y que transmitimos a nuestros hijos.
Los niños nacen libres de
estereotipos, sin prejuicios en el corazón, somos nosotros quienes seguimos construyendo
para nuestros hijos un mundo paralelo, irreal, donde todos tienen que ser
perfectos y que si son aunque sea un poquito diferentes a nosotros, no podemos tolerarlo ¿Nunca nos hemos
puesto a pensar que pudimos ser nosotros talvez, los que estuviéramos en su
lugar? ¿Que pudieron ser nuestros hijos los que nacieron sordos? Que no
necesariamente es algo congénito, que muchos de los casos de sordera infantil
en nuestro país se deben a asfixia en el parto, pérdida de la audición durante
el embarazo, niños prematuros y otros muchos casos más que le pudieron pasar a
cualquiera, con una tasa, sólo en Perú, de más de medio millón de personas
con discapacidad auditiva.
Un niño que no escucha, juega exactamente
igual a otro niño, tiene las mismas necesidades de amor, de cariño y de respeto, su sonrisa ilumina el lugar donde están igual que otro niño ¿Es
que acaso en el mundo no se hablan distintos idiomas? Algunos hablamos
español, otros quechua, inglés, francés, alemán, japonés, ¿Por qué
otros no pueden hablar en señas también? ¿Qué tiene eso de diferente? ¿Cómo
juega un niño que habla francés con un niño que habla español si ninguno
entiende lo que dice el otro? Simple, porque entre ellos hay un idioma que cruza
toda frontera y que muchos de nosotros, los adultos, no terminamos de entender:
el idioma del amor, de la igualdad, de
la inocencia. Tenemos tanto que aprender de ellos, no les contagiemos nuestros prejuicios, más bien, contagiémonos nosotros de ellos, hablemos todos el mismo idioma de amor.
Todos queremos un mundo mejor, formemos niños con respeto, niños con amor al prójimo, que no hagan diferencias, que fomenten la igualdad y compartan este mundo con todos, sólo así lo haremos un lugar mejor, entendiendo que todos somos iguales y eso, eso empieza en casa.
“La mente fija limitaciones, el
corazón los sobrepasa” Anónimo.
“La discapacidad no
está en las personas faltas de una parte de su cuerpo, está en la mente de
muchas que se dicen sanas” - Marithe Lozano.
¡Feliz Día Internacional del Sordo!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario