Admito que antes de salir
embarazada no tenía ni una pizca de idea de que cosa era el DHA y menos cuán
importante era, y también admito que después de dar a luz, cuando descubrí que
cada vez más productos tenían DHA llegué a pensar que era un tipo de
“moda” (pensé lo mismo con todos los
productos “light” que aparecían en el mercado "¿chocolate light?") que a partir de ahora
encontraría todo con DHA… y no es que a partir de ahora encontraría todo con
DHA como pensé, sino fue que a partir de que nació Luciano empecé a consumir
productos para bebés, detenerme a mirarlos y por eso todo tenía DHA… huevos, aceite, leche, en fin... todo!
¿Qué cosa es el famoso DHA
entonces? Es un ácido graso del tipo Omega 3, un neuronutriente que alcanza su
más alta concentración en LA LECHE
MATERNA, (la cual es ideal, según la OMS, proporcionar hasta los dos años) que
aporta a la salud, especialmente durante el periodo de gestación, infancia y
niñez, el desarrollo y buen funcionamiento del cerebro, además del efecto
importante que tiene en el desarrollo cognitivo, visual y del cuidado que le
otorga al corazón. Por lo cual está de más decir que es sumamente importante que
nuestros pequeños lo consuman dentro de los primeros 5 años de vida.
Algo que yo no sabía es que una fuente importantísima de DHA es el pescado,
pero el dato curioso es que está en la parte negrita (si!, justo la
parte que la mayoría de personas, incluyéndome, sacamos del pescado, la que se
ve “fea” y tiene sabor "fuerte” esa esa la que tiene más DHA... PLOP)!!! Ahora cuando voy a comprar pescado pido
el que tiene carne negra, como el bonito por ejemplo, que el otro día estuvo muy rico, y eso que el pescado y yo no nos hemos llevado bien en la vida, salvo en ceviche pues! =) Siempre he sido de las que escarbaban todo a la hora de comer,
desde chiquita, le quitaba la parte negra, si sentía algún nervio en la carne
la dejaba, el pellejo del pollo ni que decir, las verduras ni de broma, una
niña problema a la hora de comer jajajaja... Todo lo que uno llega a hacer por los
hijos, ni modo, caballero no más, ahora me lo tengo que comer para que el se lo coma con gusto!! jajaja... y mínimo una vez a la semana! glup!
También encotramos el DHA en el
brócoli, la alcachofa y todas las verduras verdes, pero el secreto está en que
debemos consumirlas con jugos de frutos cítricos como limón, naranja, piña,
entre otros ya que estos permitirán que los nutrientes sean absorbidos por el
cuerpo humano! yo siempre le daba a Luciano brócoli y alcachofa pero no sabía que con los cítricos lo absorbería mejor! por eso es que la alcachofa se acompaña con limón! ohhhh.. ese fue un datazo para mi! =) Asimismo, podemos encontrar también el DHA en las nueces, pecanas y almendras pero
en cantidades inferiores.
Ahora pasemos a la Colina; que es otro nutriente muy necesario para el desarrollo de nuestros pequeños, (componente fundamental de la leche materna también) es una vitamina que se sintetiza en el hígado y ayuda a regular las grasas, permitiendo el buen funcionamiento cardiovascular y cerebral, pues forma parte de diversos tejidos estructurales del cerebro como la mielina, del sistema nervioso.
Ahora pasemos a la Colina; que es otro nutriente muy necesario para el desarrollo de nuestros pequeños, (componente fundamental de la leche materna también) es una vitamina que se sintetiza en el hígado y ayuda a regular las grasas, permitiendo el buen funcionamiento cardiovascular y cerebral, pues forma parte de diversos tejidos estructurales del cerebro como la mielina, del sistema nervioso.
¿Dónde encontramos la Colina? en
alimentos como huevos, carnes rojas, soya, coles, menestras, arroz, maní y uvas, de ahí que es importante comer menestras!!! ohhhh :0
Les cuento que Luciano comía muy
bien hasta los dos años, una cosa de locos, luego empezó a patalear con la
comida, (bueno el no, yo para que coma jajaja) y por eso me ayuda mucho saber qué alimentos contienen ciertos nutrientes importantes que el necesita
para crecer como diría Popeye, fuerte y sano, así trato que al menos coma esos jajajaja… y también que existe en el mercado una leche de formula, como complemento, que nos
sirve de ayuda en esos momentos en que ni el avioncito cuenta, si es que no le
estamos dando leche materna, o en mi caso ya pasamos esa etapa, que tiene los más altos
niveles de DHA en el mercado, que les permitirán a nuestros hijos conseguir los
nutrientes que necesitan para su desarrollo cerebral.
Finalmente, les cuento que también conocí a Enfamom una leche para mujeres embarazadas o en etapa de lactancia que proporciona los nutrientes necesarios, alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales tan importantes para los cuidados tanto de mami como del bebé en camino!
Promoción en supermercados, por la compra de la presentación grande de Enfagrow,Finalmente, les cuento que también conocí a Enfamom una leche para mujeres embarazadas o en etapa de lactancia que proporciona los nutrientes necesarios, alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales tan importantes para los cuidados tanto de mami como del bebé en camino!
se llevan de regalo un vasito de entrenamiento! Los vi en Tottus, corran que vuelan!
Si deseas saber un poco más al respecto, te recomiendo que visites http://www.enfabebe.com.pe/
Espero que les sirva de ayuda la info! un beso grande!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario